La ambientación nos recuerda a la Mansión Beneviento de Resident Evil Village y con los pasillos opresivos de Resident Evil 7. La demo nos sitúa en un entorno oscuro, donde la luz es esencial para avanzar. El único recurso disponible es un mechero, que nos permite iluminar zonas clave y evitar a "la Bruja", una criatura de más de dos metros que muestra una aversión a la luz. La tensión se incrementa por la imposibilidad de enfrentarse directamente a ella (las ya clásicas mecánicas de juego hide-and-seek), lo que nos obliga a recurrir al sigilo y a la exploración. La atmósfera sonora ha sido destacada por su capacidad para generar ansiedad, con crujidos, respiraciones y golpes que nos hacen dudar de cada paso.
Diseño jugable: luz, sigilo y supervivencia
Las mecánicas de Resident Evil 9: Requiem se alejan del combate tradicional. No hay armas disponibles en la demo aunque en el juego final nos han confirmado que sí que tendremos algunas al estilo RE8, y los únicos objetos que podemos usar son una botella para distraer enemigos y el mechero para iluminar zonas oscuras. Desde la salida de Capcom del creador y máximo responsable de la saga, Shinji Mikami, la saga Resident Evil ha intentado varios caminos combinando acción o sigilo según la entrega, pero viendo el éxito de las dos últimas entregas (7 y 8) se nos antoja normal seguir por el mismo camino que estas, y de hecho un camino muy similar a la Casa Beneviento de Village. En la demo, el objetivo principal era encontrar un fusible para activar una puerta, lo que nos obliga a explorar habitaciones bloqueadas, resolver pequeños puzles y evitar a la criatura que nos persigue.
Llama mucho la atención el uso de la luz que hemos visto. A diferencia de otros muchos (casi todos) juegos en los que la oscuridad es solo una excusa porque se ve todo perfectamente, aquí realmente tenemos que usar los focos de luces del entorno o nuestro mechero para poder ver los detalles, lo que ayuda a la ambientación y al agobio que sentimos, pero que también lo aleja de las dos entregas anteriores de la saga o de cualquier remake creado hasta la fecha. Esto no solo se ve en la perspectiva en primera persona, sino que incluso en tercera también se hace difícil ver a nuestra protagonista con claridad, lo que está haciendo o hacia dónde se está moviendo en cada momento. Es más, incluso en perspectiva en tercera persona y en plena oscuridad la luz de nuestro mechero no será suficiente para ver bien el entorno, lo que nos obliga de alguna forma a cambiar de perspectiva.
Y es que esta posibilidad de alternar entre primera y tercera persona es bastante curiosa, y lejos de ser una simple decisión de perspectiva nos puede ayudar en muchos momentos a nivel jugable. En primera persona, la tensión se multiplica, mientras que en tercera se facilita la lectura del entorno, y nos permite tener una visión mucho más amplia. Las animaciones de Grace, desde sus gestos de pánico hasta sus caídas al huir son muy realistas, y estamos seguros que será la favorita de los fans más acérrimos de la saga. El RE Engine se luce en la gestión de luces y sombras, y en el comportamiento del cabello y la ropa. La interfaz se ha simplificado, con un inventario compacto que recuerda al de Resident Evil 2 Remake. La progresión es natural, y cada paso nos acerca más al horror, sin necesidad de combates ni cinemáticas excesivas.
Historia y ambientación: el legado de Alyssa Ashcroft
La narrativa de Resident Evil 9: Requiem se sitúa 30 años después del brote de Raccoon City, y gira en torno a una investigación en el Hotel Wrenwood, donde ocurrieron asesinatos, incluido el de Alyssa Ashcroft, madre de Grace, ocho años antes. En el tráiler mostrado durante la Opening Night Live, vemos un flashback donde Alyssa advierte a su hija de un peligro inminente tras un apagón. Esta escena sugiere que el juego explorará momentos clave del pasado, y que podríamos experimentar secuencias jugables en distintos tiempos.
La ambientación combina elementos clásicos y modernos. El uso de tonos rojos y blancos refuerza el simbolismo de la sangre y la pureza, mientras que el diseño del hotel recuerda a escenarios icónicos de la saga. La historia aún es un misterio, pero la demo plantea suficientes preguntas como para mantenernos intrigados. ¿Qué ocurrió realmente con Alyssa? ¿Qué papel juega Grace en esta nueva amenaza? ¿Volverán personajes clásicos como Leon o Claire? Aunque no hay confirmaciones oficiales, los rumores siguen vivos, y el enfoque narrativo parece más íntimo y emocional que en entregas anteriores.
Primeras impresiones: lo que sentimos al jugar la demo
Tras esta demo una cosa nos ha quedado más que clara: Resident Evil 9: Requiem apuesta por una experiencia de terror más visceral y menos dependiente de la acción. La sensación de vulnerabilidad es constante, y la atmósfera logra mantenernos en tensión desde el primer minuto. La criatura que nos persigue, "la Bruja", es sin duda uno de los enemigos más inquietantes de la saga, no solo por su diseño, sino por su comportamiento errático y su capacidad para aparecer en cualquier momento, combinando elementos de otros enemigos inmortales de la saga.
Sin embargo, no todo es positivo. Es fácil echar en falta algo más de interacción y combate, especialmente si vienes de jugar a los remake de RE2 o 3, Durante los últimos años, Capcom se ha afanado por llevar la saga en otra dirección, con muchas referencias a juegos de estilo escondite en RE7 por ejemplo, aunque intentando conservar elementos como los puzles y las referencias y lore. La ausencia de combate y la dependencia de la luz como única herramienta pueden generar cierta repetitividad aunque reforzando el enfoque narrativo y la inmersión. La historia de Grace, su conexión con Alyssa y el regreso a Raccoon City aportan una carga emocional que no habíamos visto desde Resident Evil Revelations 2. El diseño sonoro, la ambientación y la dirección artística colocan a Resident Evil 9: Requiem como una de las entregas más prometedoras del género.
Conclusión: el terror como protagonista absoluto
Resident Evil 9: Requiem se perfila como una entrega sigue el camino marcado por las dos últimas entregas de la saga, continuando el camino de las mecánicas del escondite y algunas ya vistas en Village, aunque con una sensibilidad narrativa más madura. La demo ha dejado claro que el juego prioriza la exploración, el sigilo y la tensión sobre la acción, y que la historia de Grace Ashcroft será el eje central de una trama que conecta con el pasado de la saga. El uso de la luz como mecánica, la perspectiva dual, y el diseño de enemigos refuerzan una experiencia que nos obliga a pensar cada movimiento.
El lanzamiento está previsto para el 27 de febrero de 2026 en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. Si lo que buscamos es una experiencia que nos haga sentir indefensos, que nos obligue a sobrevivir con inteligencia y que nos sumerja en una historia oscura y personal, Resident Evil 9: Requiem parece estar en el camino correcto. Las primeras impresiones, tanto de medios especializados como de jugadores que han tenido acceso a la demo, coinciden en que estamos ante una entrega que no solo respeta el legado de Resident Evil, sino que lo reinventa desde sus cimientos.